Este nivel tiene como objetivos capacitar a los alumnos para:
- Comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente así como frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato.
- Presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce.
- Relacionarse de forma elemental siempre que su interlocutor hable despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar.
Prueba de Acceso a Ciclo Superior en Galicia
La prueba se divide en dos partes:
- Parte común: lengua gallega, lengua castellana y matemáticas
- Parte específica:
Opción A: economía da empresa, lengua extranjera (inglés o francés) y filosofía.
Opción B: dibujo técnico, tecnología industrial y física.
Opción C: ciencias de la tierra e ambientales, química y biología.
La prueba dará lugar a la obtención de la certificación en la que constará la nota final lograda y la calificación obtenida en cada una das partes que la componen.
En el caso de superación de la proba, la dicha certificación incluirá la relación de familias profesionales a las que se podrá acceder, y las condiciones de admisión que se establezcan.
Para quien realizase la probaen la Comunidad Autónoma de Galicia y no la superase en su totalidad, la certificación permitirá mantener la calificación obtenida en las partes superadas con una puntuación igual o superior a cinco en las convocatorias de pruebas de acceso a ciclos formativos de Galicia durante los dos años siguientes.
Contenidos
LENGUA:
1. Comunicación y lenguaje 2. El texto
3. La palabra y sus componentes 4. Categorías gramaticales
5. Sintagmas 6. La oración simple
7. La oración compuesta 8. La lengua y sus variedades
9. Textos orales y escritos
LITERATURA:
1. La lírica, la prosa, la épica y el teatro medievales 2. La lírica y la narrativa en el Renacimiento
3. La lírica, la prosa y el teatro en el Barroco 4. La literatura neoclásica.
5. La literatura del siglo XIX
ANEXOS
1. Esquema de las categorías gramaticales 2. Esquema de las funciones sintácticas
3. Esquema de los recursos literarios
Contenidos:
- La comunicación
- Lectura y escritura: ortografía, tipos de textos, coherencia, cohesión...
- Las variedades del español
- Las unidades gramaticales
- Palabras y sintagmas
- Sujeto y Predicado
- Tipos de oraciones
- Literatura
Contenidos
1. Reconocimiento, uso y explicación de las categorías gramaticales: sustantivo, adjetivo, determinante, pronombre, verbo, adverbio, preposición, conjunción e interjección.
2. Conocimiento, uso y valoración de las normas ortográficas y gramaticales, reconociendo su valor social y la necesidad de ceñirse a ellas para conseguir una comunicación eficaz.
3. Manejo de diccionarios y otras fuentes de consulta en papel y formato digital sobre el uso de la lengua.
4. Reconocimiento, uso y explicación de los conectores textuales y de los principales mecanismos de referencia interna, tanto gramaticales como léxicos.
5. Reconocimiento, uso y explicación de los recursos de modalización en función de la persona que habla o escribe. Expresión de la objetividad y de la subjetividad a través de las modalidades oracionales y las referencias internas al emisor y al receptor en los textos.
6. Participación en proyectos (elaboración de materiales multimedia, folletos, carteles, reseñas sobre libros y películas, etc.) en los que se utilicen varias lenguas, tanto curriculares como otras presentes en el centro, y relacionados con los elementos transversales, evitando estereotipos lingüísticos o culturales.
7. Reconocimiento de la diversidad lingüística propia del ámbito personal, social y mediático.
8. Identificación y progresiva utilización de los conocimientos sobre las lenguas para desarrollar una competencia comunicativa integrada.